ASPECTO Y DESCRIPCION
Arbol siempreverde de hasta 15 m de
altura, hojas de color verde oscuro, brillantes por la haz, flores pequeñas,
amarillentas, en grupos de 3-4 en las axilas de las hojas. Originario de Asia menor y
Europa, actualmente difundido en el mundo entero.
|
 |
HISTORIA
Esta planta aromática fue dedicada antiguamente a
Apolo, y durante miles de años se consideró que era un antiséptico poderoso. Es un
ingrediente vital del genuino " ramito compuesto" o " bouquet garni" .
Su nombre botánico subraya el respeto que los antiguos tenían a esta planta, laurus, del
latín alabar y nobilis, renombrado o famoso. Con el laurel se hacían las coronas de los
vencedores en los tiempos clásicos. Los romanos ofrecían coronas de laurel a los
generales victoriosos, a los atletas, a los poetas y a los médicos; también se colocaba
en las casas donde vivía un enfermo. Según una leyenda, la madre Tierra liberó a la
ninfa Dafne de los avances de Apolo convirtiéndola en laurel. En el año 342 a.C. el
laurel estaba grabado en una moneda griega y en 1619 apareció una moneda de oro con Juan
I y su corona de laureles. El emperador Tiberius, 42 a.C. fundó otro uso del laurel, el
se colocaba una corona de laureles durante las tormentas eléctricas porque se decía que
los rayos nunca serían atraídos por los árboles de laurel.
|